Cargando...
Espera un momento
Pular para o conteúdo

¿Qué es tu AFORE y Cómo Hacer Aportaciones Voluntarias para tu Retiro?

    Muchos mexicanos tienen una AFORE pero no saben cómo funciona. Te explicamos qué es, cómo elegir la mejor y el gran impacto que las aportaciones voluntarias pueden tener para asegurar un mejor futuro.

    Si eres un trabajador afiliado al IMSS o al ISSSTE, una parte de tu salario se destina automáticamente a una cuenta que definirá tu calidad de vida en el futuro: tu AFORE. Sin embargo, para muchos, es un concepto lejano y confuso.

    Entender qué es y cómo potenciarla es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás en tu vida.

    1. ¿Qué es una AFORE y Cómo Funciona?

    Una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar e invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores.

    Cada mes, una parte de tu sueldo (una aportación tripartita: una parte la pones tú, otra tu patrón y otra el gobierno) se va a tu cuenta individual. La AFORE invierte ese dinero en Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), que buscan generar rendimientos a largo plazo. El objetivo es que, al momento de tu jubilación, tengas un monto acumulado que te permita vivir con tranquilidad.

    2. ¿Cómo Elegir la Mejor AFORE para Ti?

    Si no elegiste una al empezar a trabajar, el sistema te asignó una automáticamente. Pero tienes el derecho de cambiarte a la que más te convenga. Los tres factores clave a comparar son:

    • Rendimientos: Es el factor más importante. Una pequeña diferencia en el rendimiento neto (ya descontando la comisión) puede significar cientos de miles de pesos más en tu retiro. La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) publica tablas comparativas actualizadas.
    • Comisiones: Aunque ahora están topadas por ley, es bueno saber cuánto te cobra tu AFORE por administrar tu dinero. A menor comisión, más dinero se queda en tu cuenta.
    • Servicios: Evalúa la calidad de su aplicación móvil (AforeMóvil), su atención al cliente y las herramientas que te ofrecen para monitorear tu ahorro.

    3. El Superpoder del Ahorro: Las Aportaciones Voluntarias

    Las aportaciones obligatorias a menudo no son suficientes para garantizar una pensión cómoda. Aquí es donde entran en juego las aportaciones voluntarias: depósitos adicionales que tú haces a tu cuenta de AFORE para incrementar tu ahorro.

    ¿Por qué son tan importantes?

    • Potencian tu Retiro: Gracias al interés compuesto, pequeñas aportaciones constantes a lo largo de los años pueden tener un impacto gigantesco en tu monto final de retiro.
    • Beneficios Fiscales: Ciertas aportaciones voluntarias pueden ser deducibles de impuestos en tu declaración anual, lo que podría generarte un saldo a favor.

    ¿Cómo hacerlas? Es más fácil de lo que crees:

    • App AforeMóvil: La forma más sencilla. Puedes domiciliar aportaciones desde $100 pesos.
    • Tiendas de conveniencia: En sucursales como 7-Eleven, Círculo K, y otras, solo necesitas tu CURP para hacer un depósito.
    • Portal de tu AFORE: A través de su sitio web.
    • A través de tu patrón: Puedes pedir que te descuenten un monto fijo vía nómina.

    No importa cuán joven seas, el mejor momento para pensar en tu retiro es ahora. Revisa tu estado de cuenta, compara tu AFORE y considera empezar a hacer aportaciones voluntarias, aunque sea con un monto pequeño. Tu “yo” del futuro te lo agradecerá inmensamente.

    Marcações: