Cargando...
Espera un momento
Pular para o conteúdo

Declaración Anual para Principiantes: Todo lo que Necesitas Saber

    Simplificamos el proceso de la declaración anual ante el SAT. Te explicamos quién está obligado a presentarla, las fechas clave y qué deducciones personales puedes aprovechar para obtener un saldo a favor.

    Cada año, el mes de abril trae consigo una de las obligaciones fiscales más importantes para muchos mexicanos: la declaración anual de impuestos. Si la sola mención del SAT y los impuestos te genera estrés, ¡tranquilo! Este proceso no tiene por qué ser complicado.

    Entender tus responsabilidades y los beneficios que puedes obtener es el primer paso para perderle el miedo. Esta guía te explicará lo esencial de forma clara y sencilla.

    1. ¿Quiénes Están Obligados a Presentar la Declaración Anual?

    No todas las personas deben presentarla. Estás obligado a hacerlo si te encuentras en alguna de estas situaciones:

    • Asalariados que:
      • Tuvieron dos o más patrones en el mismo año.
      • Sus ingresos anuales superaron los $400,000 pesos.
      • Recibieron ingresos por liquidación, indemnización, jubilación o pensión.
      • Dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año fiscal.
      • Recibieron ingresos adicionales a su salario (como honorarios o arrendamiento).
    • Trabajadores por honorarios (freelancers).
    • Quienes cobran rentas por algún inmueble (arrendamiento).
    • Quienes realizaron actividades empresariales (excepto los que están en el Régimen de Incorporación Fiscal).
    • Quienes vendieron o compraron algún bien, como una casa o un coche.
    • Quienes recibieron intereses por inversiones que superen los $100,000 pesos.

    2. Fechas Clave que Debes Marcar en tu Calendario

    La regla es simple: la declaración anual del ejercicio fiscal anterior se presenta durante el siguiente año. Para las personas físicas, el periodo para presentar la declaración es del 1 al 30 de abril. No lo dejes para el último día, ya que el sistema del SAT puede saturarse.

    3. El Secreto para Pagar Menos: Las Deducciones Personales

    Aquí es donde el proceso se vuelve interesante. Las deducciones personales son gastos que realizaste durante el año y que la ley te permite restar de tus ingresos totales. Esto reduce la base sobre la cual se calcula tu impuesto, lo que puede resultar en un saldo a favor (¡el SAT te devuelve dinero!).

    Las principales deducciones personales son:

    • Salud: Honorarios médicos, dentales y de psicología, gastos hospitalarios, compra de lentes ópticos graduados (hasta por $2,500), primas por seguros de gastos médicos.
    • Educación: Colegiaturas en instituciones privadas con validez oficial, desde preescolar hasta bachillerato (tienen topes anuales por nivel educativo). El transporte escolar también es deducible si se incluye en la colegiatura.
    • Otros:
      • Gastos funerarios.
      • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.
      • Donativos a instituciones autorizadas.
      • Aportaciones voluntarias a tu AFORE.

    Requisito indispensable: Para que una deducción sea válida, debes haberla pagado por medios electrónicos (tarjeta de crédito/débito, transferencia) y contar con la factura (CFDI) correspondiente.

    4. ¿Qué Necesito para Hacer mi Declaración?

    • Tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
    • Tu contraseña de acceso al portal del SAT.
    • Tu e.firma, indispensable si tu saldo a favor supera los $10,000 pesos y para otras situaciones.
    • Los CFDI (facturas) de tus deducciones personales.
    • Una cuenta CLABE a tu nombre, para que te depositen tu saldo a favor.

    El portal del SAT suele tener pre-cargada mucha de tu información de ingresos y deducciones, lo que facilita enormemente el proceso. Solo tienes que revisar que todo esté correcto, añadir lo que falte y enviar.

    Marcações: